* El verdugo
La película El verdugo pasó tres veces por la censura: la primera vez, al guión le quitaron una escena en la que los funcionarios montan el garrote y bromean, e incluso suprimieron las frases del personaje José Luis sobre su idea de irse a Alemania. En la segunda ocasión, con la película acabada, le quitaron la escena de cuando Amadeo, el verdugo, llega a su casa y saca los hierros del maletín, también se suprimió el sonido. Tras el Festival de Venecia hubo nuevos cortes, unos 7 u 8 minutos.
Sin embargo, esta película de Berlanga es otro clásico del cine español y europeo, así como un alegato contra la pena de muerte y, en lo más profundo, una historia sobre el compromiso y la facilidad con la que las personas pierden su libre albedrío.
Objetivos pedagógicos
- Conocer y reflexionar sobre la Historia de España en el contexto de la película.
- Valorar la obra del director dentro de la Historia del cine español, así como la de su guionista.
- Reflexionar sobre el uso de la comedia en esta película.
- Edición: Un día de cine
- Etiquetas asociadas:
-
Departamento de Educación, Gobierno de Aragón
-
Guía didáctica
Archivo (PDF - 3,5 MB) facilitado por el programa "Un día de cine" del Gobierno de Aragón.
Descargar archivo