La propera pell (La próxima piel) *
- Isaki Lacuesta e Isa Campo, 2016
 
- 17-18 años
 - Drama
 - Suspense
 - 103 min.
 
- Idioma original: Catalán
 - Dirección: Isaki Lacuesta e Isa Campo
 - Año: 2016
 - Género: Drama Suspense
 - Calificación oficial: No recomendada para menores de 12 años
 - País: España
 - Versiones disponibles: Doblada Castellano V.O. Subtitulada Castellano
 - Temas: amistad amor familia infancia libertad adolescencia
 - 
                                        Premios, nominaciones y festivales:
                                        
- Premios Goya, 2016: Mejor actriz secundaria (Emma Suárez)
 - Festival de Málaga, 2016: 4 premios, incluyendo Premio Especial del Jurado
 - Premios Feroz, 2016: Nominada a Mejor actor (Àlex Monner)
 - 3 Premios Gaudí, 2016: Mejor película, guión y actriz (Suárez). 14 nom.
 - Premios Forqué, 2016: Nominada a Mejor actor (Àlex Monner)
 
 
Un adolescente desaparecido (Àlex Monner) regresa tras ocho años, cuando todos lo daban por muerto, junto a su madre (Emma Suárez) y su tío (Sergi López) y se incorpora a la vida familiar, marcada por el misterio de su desaparición. Pero…¿es realmente el niño que desapareció?
Fuentes: Información facilitada por su distribuidora en España, así como la disponible en la base de datos del Ministerio de Cultura y Deporte.
                    - 
                            
Colección Espejo CIMA
- 12+
 - Online
 - Público
 
La Colección Espejo es una serie de vídeos impulsados por la Asociación CIMA en 2013 que se basa en las conversaciones entre directoras de cine de distintas generaciones y estilos fílmicos. Supone una oportunidad para dar visibilidad y singularidad a cada una de ellas centrando el interés en el contenido de su cine y no en su condición de mujer.
"Sólo contando con el punto de vista de las mujeres, las sociedades pueden llegar a ser más justas e igualitarias”.
            
                CIMA
            
         - 
                            
MásMujeres en el cine
- 14+
 - Offline
 - Público
 
A través del informe anual CIMA y el reportaje documental 'Mujeres invisibles del cine' se pone en conocimiento del profesorado y el alumnado la presencia o representatividad de las mujeres en el sector cinematográfico español, más concretamente la presencia en la producción de largometrajes de ficción, documentales y de animación. Dentro de dicho informe se abordan varios objetivos que resultan fundamentales para conocer la relación entre la distribución del sector cinematográfico y su estructura en cuanto al sexo de las o los profesionales dentro del mismo.
            
                CIMA