Utilizamos cookies propias y de analítica para mejorar tu experiencia de uso. Si continúas navegando, consideramos que aceptas las cookies.

Películas Recursos Programas Súmate
Ayuda Iniciar sesión Registro
  • Películas
  • Recursos
  • Programas
  • Súmate
  • Ayuda
  • Iniciar sesión
  • Registro

Persona

  • Ingmar Bergman, 1966
  • 14-18 años
  • Drama
  • 84 min.
Ver trailer Ver en sala de cine Ver online
Ficha
  • Idioma original: Sueco
  • Dirección: Ingmar Bergman
  • Año: 1966
  • Género: Drama
  • Calificación oficial: No recomendada para menores de 12 años
  • País: Suecia
  • Versiones disponibles: V.O. Subtitulada Castellano V.O. Subtitulada Catalán
  • Temas: LGTBIQ amistad amor arte cine de culto libertad surrealismo enfermedad salud mental
  • Premios, nominaciones y festivales:
    • Premios a la Mejor Actriz y a la Mejor Película del Instituto Sueco del Cine, 1966.
    • Nominada a la Mejor Actriz de los Premios BAFTA, Gran Bretaña, 1966.
    • Premio a la Mejor Película Extranjera en los National Board of Review, EEUU, 1967.
    • Premio a la Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actriz de la Sociedad Nacional de Críticos Cinematografícos de EEUU, 1968.
  • IMDB
  • FilmAffinity

Elisabeth Vogler (Liv Ullman) es una actriz de teatro que se ha quedado inexplicablemente muda durante una representación de la obra Electra. Después de unos meses ingresada sin indicios de mejora, se muda a una isla remota con una fascinante e inquietante enfermera llamada Alma (Bibi Andersson). Mientras permanecen allí aisladas, una muda y la otra muy habladora, las dos mujeres sufren una misteriosa transferencia espiritual y emocional. El título juega con el significado del término en latin persōna para referirse a un personaje teatral, proveniente del griego prósōpon (máscara), y aludiendo por tanto a la identidad de las personas.

A mediados de los sesenta, el director sueco Ingmar Bergman ya había cosechado grandes éxitos como cineasta y director de teatro pero, con la radical propuesta de Persona, alcanzó nuevos niveles de poesía visual. Destaca además por la interpretación de las dos actrices protagonistas, sin las cuales no se entendería el cine de Bergman y cuyo parecido físico fue el detonante de esta película.

El director conceptualizó la película durante la estancia de unos meses en el hospital y en ella aborda la locura y la identidad personal, además de otros temas poco habituales en el cine de esa época, como el lesbianismo, la maternidad o el aborto. Por todo ello se ha interpretado por algunos teóricos como una representación de la "teoría de la persona" de Carl Gustav Jung, figura clave en el psicoanálisis. Sin embargo, para otros especialistas en la obra del cineasta sueco, aquí vuelve a hablar del "silencio de Dios", como ya hizo en El séptimo sello (1957). En este sentido, la filosofía de Friedrich Nietzsche también sirve como guía para interpretar el argumento de la película. 

Persona habla también del propio cine y sus mecanismos visuales para representar los conflictos del alma humana. Rodada en blanco y negro con un marcado contraste de luces y sombras (seña identitaria del director de fotografía Sven Nykvist), esta película experimental y simbólica merece ser vista, al menos, dos veces: una para disfrutarla con los ojos bien abiertos; otra para parpadear y alcanzar todos los matices de su sorprendente propuesta. 

Persona

Twitter Facebook

  • Acerca de
    • Qué es Aulafilm
    • Proyectos
    • Quiénes somos
    • Nos apoyan
    • Contacto
    • Prensa
  • En Aulafilm
    • Colecciones
    • Cines colaboradores
    • Lista de organizaciones
    • Lista de distribuidoras
  • FAQ
    • Qué ofrece la plataforma
    • Alta y contratación
    • Catálogo y recursos
    • Guía técnica para visionados
    • Formas de participar
  • Ofrecemos
    • Online y en salas de cine
    • Recurso transversal
    • Modelo colaborativo
  • Aviso legal
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Uso de cookies
    • Qué estoy contratando
Un proyecto de
Actividad subvencionada por el
Ministerio de Cultura y Deporte