Utilizamos cookies propias y de analítica para mejorar tu experiencia de uso. Si continúas navegando, consideramos que aceptas las cookies.

Películas Recursos Programas Súmate
Ayuda Iniciar sesión Registro
  • Películas
  • Recursos
  • Programas
  • Súmate
  • Ayuda
  • Iniciar sesión
  • Registro

Cuentos de Tokio

  • Yasuhiro Ozu, 1953
  • 14-18 años
  • Drama
  • 137 min.
Ver trailer Ver en sala de cine Ver online
Ficha
  • Idioma original: Japonés
  • Dirección: Yasuhiro Ozu
  • Año: 1953
  • Género: Drama
  • Calificación oficial: Apta para todos los públicos
  • País: Japón
  • Versiones disponibles: V.O. Subtitulada Castellano V.O. Subtitulada Catalán
  • Temas: amor cine de culto cine social ciudad familia histórico poesía segunda guerra mundial vejez vida rural
  • Premios, nominaciones y festivales:
    • Premio a la Mejor Dirección del British Film Institute, Gran Bretaña (1953)
    • Premio a la Mejor Actriz Secundaria en los Mainichi Film Awards, Japón (1953).
    • "Mejor película de todos los tiempos" según una consulta de la revista Sight & Sound a más de 300 cineastas internacionales (2012)
  • IMDB
  • FilmAffinity

Dos ancianos originarios de Onomichi, una pequeña ciudad japonesa, viajan para visitar a sus tres hijos en la bulliciosa Tokio, pocos años después de finalizar la Segunda Guerra Mundial. Los hijos y nietos se muestran felices por su visita pero están demasiado ocupados con sus trabajos y tareas como para atenderles a diario. La esposa de su difunto hijo, en cambio, les trata con cariño e intenta hacer más agradable su estancia.

La película examina el complejo mundo en el que vive esta familia a través de la delicadeza habitual de Yasujirō Ozu, un cineasta que puso su mirada sensible e incisiva sobre las costumbres sociales de la sociedad japonesa de su época. Con las bellas actuaciones de algunos intérpretes habituales de su cine, como Chishū Ryū (el abuelo) y Setsuko Hara (la nuera), Cuentos de Tokio profundiza en algunos de los principales y recurrentes temas del director japonés, como el conflicto intergeneracional, la belleza en los detalles cotidianos, el sentido de la vida o la occidentalización de Japón tras la guerra. Una de las obras más bellas de toda la historia del cine según críticos y cineastas de todo el mundo.

El director japonés ignoró muchas de las convenciones establecidas y fue creando un lenguaje cinematográfico propio que se plasma a la perfección en esta película. Las composiciones geométricas siguiendo el diseño de las casas japonesas, el ritmo contemplativo, la cámara inmóvil y a ras del suelo, a la altura de los actores sentados, o la narración elíptica son solo algunas de las estrategias que Yasujiro Ozu utilizó para evocar un profundo sentido de la melancolía y la poesía de la existencia cotidiana. 

Fuentes: Información facilitada por su distribuidora en España, así como la disponible en la base de datos del Ministerio de Cultura y Deporte.

Cuentos de Tokio

Twitter Facebook

  • Acerca de
    • Qué es Aulafilm
    • Proyectos
    • Quiénes somos
    • Nos apoyan
    • Contacto
    • Prensa
  • En Aulafilm
    • Colecciones
    • Cines colaboradores
    • Lista de organizaciones
    • Lista de distribuidoras
  • FAQ
    • Qué ofrece la plataforma
    • Alta y contratación
    • Catálogo y recursos
    • Guía técnica para visionados
    • Formas de participar
  • Ofrecemos
    • Online y en salas de cine
    • Recurso transversal
    • Modelo colaborativo
  • Aviso legal
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Uso de cookies
    • Qué estoy contratando
Un proyecto de
Actividad subvencionada por el
Ministerio de Cultura y Deporte