Guía didáctica: Matar a un ruiseñor
A través de esta guía didáctica, pensada para estudiantes a partir de 12 años, el equipo de Aulafilm acompaña al profesorado para que pueda trabajar una serie de objetivos pedagógicos en el aula:
- Viajar al sur de los Estados Unidos de los años 30 y reflexionar sobre los cambios sociales en cuestiones de género, raza y clase social.
- Reflexionar sobre la manera en que nuestro género, raza y clase social puede condicionar la manera en que nos perciben, incluso el trato que recibamos desde las instituciones o el vecindario.
- Conocer a uno de los clásicos incontestables del cine estadounidense y su doble autoría: el cineasta Robert Mulligan y la escritora Harper Lee.
- Profundizar en la manera en la que una comunidad aparentemente “normal y tranquila”, puede reaccionar frente a la “otredad” y los discursos de odio frente a la perspectiva humanista de la diferencia y la justicia.
- Analizar cómo los discursos sobre cuestiones como la raza han evolucionado a lo largo de las últimas décadas, manteniendo una mirada crítica y actualizada poniendo en el centro la voz de las víctimas de la discriminación y el odio.
- Entender el cine como una construcción de la mirada e identificar, a partir del caso de estudio concreto, los recursos utilizados para generar empatía.
- Edición: Aulafilm (Las Espigadoras)
- Coordinación editorial: Aulafilm (Las Espigadoras)
- Autor/es guía original: Pedro Toro
- Etiquetas asociadas:
-
Guía didáctica: Matar a un ruiseñor
Guía didáctica de Matar a un ruiseñor, de Robert Mulligan.
PDF (2,51 MB)