Utilizamos cookies propias y de analítica para mejorar tu experiencia de uso. Si continúas navegando, consideramos que aceptas las cookies.

Películas Recursos Programas Súmate
Ayuda Iniciar sesión Registro
  • Películas
  • Recursos
  • Programas
  • Súmate
  • Ayuda
  • Iniciar sesión
  • Registro
Ficha Archivos Películas

Programa educativo de la Escuela Internacional para el Estudio del Holocausto

  • +
  • Online
  • Público

Este programa pedagógico de estudio sobre el Holocausto / Shoá, fue posible gracias a la cooperación entre el Ministerio de Educación de Guatemala, la Escuela Internacional para el Estudio del Holocausto de Yad Vashem en Israel y la Asociación Comunidad Judía de Guatemala, quienes desde Enero de 2016 se unieron en un proyecto tripartito para implementar un programa de estudios curriculares sobre esta temática en las escuelas del país.

¿Qué podrá encontrar en este programa?

  • Propuestas didácticas: Lecciones, preguntas para debate, análisis de pósteres, ceremonias, actividades con los alumnos
  • Material histórico
  • Fuentes de enriquecimiento para el docente: Sitios web, artículos, investigaciones, etc.
  • Otras Fuentes: Pósteres, fotografía
  • Autor/es guía original: Yad Vashem
  • Con el apoyo de: CEMACO y The Soref-Breslauer Texas Foundation
  • Etiquetas asociadas:
    • derechos humanos
    • historia
  • Yad Vashem Yad Vashem
  • La vida judía antes de la Shoá

    ¿Quiénes eran estos judíos a los cuales los nazis trataron de despojar de su identidad humana y finalmente de destruir? Para conocerlos, aunque fuese someramente, debemos remontarnos al mundo judío que había existido antes del Holocausto, un conglomerado humano de múltiples facetas.

    Visitar link
  • Consolidación del poder nazi

    ¿Cómo fue esto posible y qué es lo que motivó este proceso?
    En primer término, hablaremos sobre el cambio político y social ocurrido en Alemania.

    Visitar link
  • El judío alemán - Política antijudía 1933-1938

    Esta unidad ayuda a conocer la vida de los judíos alemanes durante la década de 1930, enfatizando los acontecimientos que precedieron a la Kristallnacht (La noche de los cristales rotos, acontecida entre el 9 y 10 de noviembre de 1938).

    Visitar link
  • El estallido de la Segunda Guerra Mundial y la conquista de Polonia Influencia en la población judía

    El 1 de septiembre de 1939 Alemania atacó a Polonia, desencadenando la Segunda Guerra Mundial. Los aliados de Polonia, Gran Bretaña y Francia, inmediatamente declararon la guerra a Alemania. A pesar de ello, Polonia cayó en pocas semanas en poder de los nazis.

    Visitar link
  • Los Guetos - La vida cotidiana en el gueto de Varsovia

    Guiados por una ideología racista y antisemita, decididos a establecer un “Nuevo Orden” en Europa, los alemanes separaron a los judíos del resto de la población por medio de guetos. Estos estaban situados habitualmente en un distrito urbano pobre, en el cual los judíos se veían forzados a vivir detrás de vallas, muros o alambradas de púas.

    Visitar link
  • La Solución Final

    Esta clase le permitirá al docente formular las preguntas difíciles por medio de un debate delicado y complejo, utilizando diversas maneras de expresión que enfocan la experiencia individual en el campo, junto a herramientas literarias que posibilitan ampliar el debate de lo personal a lo general, adaptando el mismo al nivel correcto de la clase.

    Visitar link
  • Ellos eran sus vecinos - Los perpetradores, los observadores pasivos y los Justos de las Naciones

    En esta unidad encontraremos una diversidad de reacciones de la población local durante el Holocausto, presentando a los perpetradores y observadores pasivos y destacando a los Justos de las Naciones, la pequeña minoría que supo desplegar un extraordinario coraje para mantener los valores humanos en pie.

    Visitar link
  • La liberación y el regreso a la vida

    El 8 de mayo de 1945, tras la firma de Alemania al acuerdo de rendición frente a los Aliados, llegaron a su fin seis años de la terrible de las guerras. El régimen nazi fue vencido.

    Visitar link
  • Manteniendo viva la memoria

    Más de 70 años han pasado desde el final de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto continúa estando en el centro del diálogo judío y universal, con el foco puesto en los matices históricos, humanos y éticos. La cuestión del recuerdo y la conmemoración se vuelve cada vez más compleja a medida que pasa el tiempo, y el encuentro con aquellos que pueden relatar de primera mano lo ocurrido se hace cada vez más difícil.

    Visitar link
  •  La primavera de Christine

    La primavera de Christine

    Mirjam Unger, 2016

    • 14-16 años
    • 105 min.
  • Una bolsa de canicas

    Una bolsa de canicas

    Christian Duguay, 2017

    • 14-16 años
    • 110 min.
  • Adiós, muchachos

    Adiós, muchachos

    Louis Malle, 1987

    • 10-13 años
    • 105 min.
  • Lore

    Lore

    Cate Shortland, 2013

    • 17-18 años
    • 109 min.
  • La profesora de Historia

    La profesora de Historia

    Marie-Castille Mention-Schaar, 2014

    • 14-16 años
    • 105 min.
  • El hijo de Saúl

    El hijo de Saúl

    László Nemes, 2015

    • 18-18 años
    • 107 min.

Twitter Facebook

  • Acerca de
    • Qué es Aulafilm
    • Proyectos
    • Quiénes somos
    • Nos apoyan
    • Contacto
    • Prensa
  • En Aulafilm
    • Colecciones
    • Cines colaboradores
    • Lista de organizaciones
    • Lista de distribuidoras
  • FAQ
    • Qué ofrece la plataforma
    • Alta y contratación
    • Catálogo y recursos
    • Guía técnica para visionados
    • Formas de participar
  • Ofrecemos
    • Online y en salas de cine
    • Recurso transversal
    • Modelo colaborativo
  • Aviso legal
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Uso de cookies
    • Qué estoy contratando
Un proyecto de
Actividad subvencionada por el
Ministerio de Cultura y Deporte