La bicicleta verde
- Haifaa Al-Mansour, 2012
- 10-13 años
- Drama
- 98 min.
- Idioma original: Árabe
- Dirección: Haifaa Al-Mansour
- Año: 2012
- Género: Drama
- Calificación oficial: Apta para todos los públicos
- País: Alemania
- Versiones disponibles: V.O. Subtitulada Castellano Doblada Castellano
- Temas: familia infancia adolescencia feminismo libertad educación amistad cine social desigualdad
-
Premios, nominaciones y festivales:
- Nominada a la Mejor Película de Habla No Inglesa en los Premios BAFTA, 2013
- Ganadora de Mejor Película internacional en Los Angeles Film Festival, 2013
- Ganadora de 3 Premios en el Festival de Venecia, 2012
- Nominada a Mejor ópera prima en Premios Independent Spirit, 2013
- Premio a la libertad de expresión del National Board of Review (NBR), 2013
- Nominada en los BFI Awards para el Trofeo Sutherland, 2012
- Nominada como Mejor película independiente internacional en los British Independent FIlm Awards, 2013
Wadjda es una chica de diez años que vive en los suburbios de Riad, la capital de Arabia Saudita. Aunque vive en un mundo conservador, Wadjda es divertida, emprendedora: siempre llega al límite entre lo que puede hacer y lo prohibido.
Tras una pelea con su amigo Abdullah, un vecino con el que no debería jugar, Wadjda ve una bonita bicicleta en venta. Quiere esa bicicleta para poder ganar a Abdullah en una carrera. Sin embargo, la madre de Wadjda no se lo permite por temor a una sociedad que ve las bicicletas como un peligro para la dignidad de una chica.
Calificación: Apta para todos los públicos.
Fuentes: Información facilitada por su distribuidora en España, así como la disponible en la base de datos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

-
* La bicicleta verde: Guía pedagógica
- 10+
- Online
- Suscriptores
CineClub Forum Mérida
-
¿Cómo combatir el sexismo en los relatos audiovisuales?
- 6+
- Offline
- Público
El cambio en las desigualdades de género debe empezar también en las pantallas. La asociación de mujeres cineastas CIMA propone este decálogo de buenas prácticas para que las producciones fílmicas y audiovisuales también nos ayuden a construir un mundo más igualitario.
CIMA