Boxing for Freedom
- Juan Antonio Moreno Amador y Silvia Venegas Venegas, 2015
- 14-16 años
- Documental
- 74 min.
- Idioma original: Dari e inglés
- Dirección: Juan Antonio Moreno Amador y Silvia Venegas Venegas
- Año: 2015
- Género: Documental
- Calificación oficial: No recomendada para menores de 12 años (Especialmente recomendada para el fomento de la igualdad género)
- País: España
- Versiones disponibles: V.O. Subtitulada Castellano
- Temas: feminismo libertad educación política ciudad sueños boxeo desigualdad cine social deporte
Sadaf Rahimi es la mejor boxeadora de Afganistán pero debe enfrentarse a las tradiciones de su país, al miedo y a su propio destino para ser una mujer libre. Ella y su hermana Shabnam se unieron al recién creado equipo de boxeo femenino de Afganistán con trece años cuando regresaron a su país, después de estar refugiadas en Irán.
Sus éxitos en el boxeo y en los estudios la convertirán en un referente para muchas jóvenes afganas, aunque su camino no estará exento de amenazas y dificultades.
Distintivo: Especialmente recomendada para el fomento de la igualdad de género.
Fuentes: Información facilitada por su distribuidora en España, así como la disponible en la base de datos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

-
Colección Espejo CIMA
- 12+
- Online
- Público
La Colección Espejo es una serie de vídeos impulsados por la Asociación CIMA en 2013 que se basa en las conversaciones entre directoras de cine de distintas generaciones y estilos fílmicos. Supone una oportunidad para dar visibilidad y singularidad a cada una de ellas centrando el interés en el contenido de su cine y no en su condición de mujer.
"Sólo contando con el punto de vista de las mujeres, las sociedades pueden llegar a ser más justas e igualitarias”.
CIMA
-
MásMujeres en el cine
- 14+
- Offline
- Público
A través del informe anual CIMA y el reportaje documental 'Mujeres invisibles del cine' se pone en conocimiento del profesorado y el alumnado la presencia o representatividad de las mujeres en el sector cinematográfico español, más concretamente la presencia en la producción de largometrajes de ficción, documentales y de animación. Dentro de dicho informe se abordan varios objetivos que resultan fundamentales para conocer la relación entre la distribución del sector cinematográfico y su estructura en cuanto al sexo de las o los profesionales dentro del mismo.
CIMA
-
Guía didáctica: El documental / la no ficción
- 12+
- Offline
- Público
La ECAM, la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid, presenta La Guía Didactica. El documental/ la no ficción diseñada por el colectivo Los Hijos, un completo documento que recorre la historia de este género exponiendo sus peculiaridades, herramientas y fortalezas, remarcando sus posibilidades artísticas, estéticas y comunicativas. La Guía Didáctica está destinada a docentes y estudiantes de secundaria y bachillerato, así como a todas aquellas personas que deseen conocer con mayor profundidad la historia y el potencial del género documental y de no ficción.
Escuela de Cine y Audiovisual de Madrid
-
¿Cómo combatir el sexismo en los relatos audiovisuales?
- 6+
- Offline
- Público
El cambio en las desigualdades de género debe empezar también en las pantallas. La asociación de mujeres cineastas CIMA propone este decálogo de buenas prácticas para que las producciones fílmicas y audiovisuales también nos ayuden a construir un mundo más igualitario.
CIMA